Más de 100.000 robos con fuerza en domicilios y comercios
Pese al confinamiento, en 2020 hubo más de 100.000 robos con fuerza en domicilios y comercios. Un elevado número de número de robos con fuerza en los domicilios y comercios que suman más de 103.000. Son los últimos datos que ha presentado recientemente el Ministerio del Interior.
- El Balance de Criminalidad del 2020 revela que los robos con fuerza en domicilios y comercios alcanza la cifra de 103.293
- La cifra supone un descenso del 27,5% respecto de 2019
- Los robos descienden en todas las provincias españolas excepto en Cáceres, la ciudad autónoma de Ceuta
El Balance de Criminalidad de todo 2020 que realiza el Ministerio de Interior, con los datos de la Ertzaintza, la Policía Nacional, Policías Locales y Guardia Civil, revela que los robos con fuerza en los domicilios y comercios españoles alcanzaron la cifra de 103.293. Todo ello pese al estado de alarma y el consiguiente confinamiento durante gran parte del año.
La cifra, no obstante, supone un descenso respecto del 2019 del 27,5%. Este dato a nivel nacional queda ensombrecido en algunas provincias como Cáceres y capitales de provincia como Ceuta, Huesca, A Coruña y Ourense. En estas cuatro ciudades han aumentado este tipo de delito respecto del año pasado.
Por comunidades autónomas, Cataluña es la comunidad autónoma donde más bajan este tipo de delitos en España con un 34,5%. Madrid con un 32,8%, País Vasco con un 31,8% y Castilla-León donde descienden en un 29,4%.
El descenso del número de robos en los hogares y los comercios supone una buena noticia para la seguridad ciudadana. Sin embargo, en un contexto tan especial con gran parte de la población permaneció confinada, más de 100.000 robos con violencia no es una buena noticia.
Por eso, hay que seguir reclamando un Plan Renove de las cerraduras. Más del 80% de las cerraduras de nuestros hogares ya no cumplen con los standards de seguridad para el que se crearon. Las nuevas técnicas de apertura, como el bumping o el impresioning, utilizadas por las bandas criminales hacen nuestras cerraduras vulnerables.
Según datos del INE, más del 80% de las viviendas se encuentran ubicadas en edificios construidos antes de 1990. Esto supone que cuatro de cada cinco viviendas principales en España tienen casi 30 años de antigüedad. Más de la mitad de los hogares españoles tienen casi 40 años y las cerraduras apenas se han renovado.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!