Formación de calidad para un futuro en la cerrajería
Este pasado mes de septiembre, Vicuña Herramientas Técnicas ha organizado en Mayen, Alemania, junto al Laboratorio de Cerrajería Forense más importante de Europa, el Kriminaltechnisches Prüflabor Sachverständigenbüro Göth GmbH un curso para siete profesionales de la cerrajería sobre técnicas de cerrajería forense.
Es la primera vez que una empresa española organiza en Alemania un curso de estas características con la más alta tecnología. Los directores del curso, José Luis García de Vicuña y Manfred Göth, profesionales con sólidos conocimientos y una dilatada experiencia en la cerrajería y en particular en esta nueva disciplina han sido una garantía para los participantes, siete cerrajeros de seguridad venidos de diferentes partes de España que han podido comprobar de primera mano que en la profesión todo está por descubrir.
Cerrajero 3.0 o el CSI de la cerrajería
Hoy en día, el levantamiento de huellas, tanto en viviendas como en automóviles, exige un alto grado de conocimiento del modus operandi de las bandas criminales así como el conocimiento del empleo de las herramientas que utilizan. Desde hace ya unos años, en la caja de herramientas de los cerrajeros, además de las ganzúas y los extractores se imponen herramientas como ganzúas eléctricas, llaves de bumping, decodificadores y otros útiles que facilitan la labor de los profesionales.
Las bandas criminales cada vez más utilizan técnicas de apertura que evitan el ruido y los daños materiales evidentes. De hecho, muchos cacos abren las cerraduras sin dejar apenas marcas en el bombín de la cerradura… bueno ¡marcas externas! Y ahí es donde entra el papel del cerrajero forense y el objetivo del curso que acaba de finalizar en Mayen.
Los escenarios de trabajo del cerrajero actual ya no son solamente aquellos rodeados de llaves para copiar, ahora un nuevo aliado entra en acción: el microscopio.
El cerrajero debe adelantarse al futuro, y como CSI de la cerrajería debe empezar a convertir su taller y tienda en un laboratorio.
Algunos cerrajeros os preguntareis a estas alturas ¿y por qué debería formarme en cerrajería forense? Y la respuesta es clara, porque estaremos llegando a un nuevo cliente: las compañías aseguradoras que se enfrentan cada día a fraudes de asegurados que fingen ser víctimas de robos inexistentes.
Si estás interesado en este tipo de cursos, ya se está preparando la segunda edición de este prestigioso tipo de formación en Alemania. ¡Ponte en contacto con nosotros!
Como podriamos tener mas informacion acerca de los cursos impartidos. Mi hijo y mi esposo estan interesados. Escribo desde Texas, USA. Agradeceria mucho toda la informacion que nos puedan dar.
Saludos
Chely y Javier Obeso