Lo que debería saber antes de llamar al cerrajero
Lo que debería saber antes de llamar a los cerrajeros (profesionales).
Se estima que los cerrajeros en España pueden llegar a abrir al año medio millón de puertas de hogares. Pero, ¿quiénes son esos profesionales que están realizando ese servicio? Los cerrajeros de seguridad acreditados y asociados estiman que, debido a la falta de regulación del sector, un 75% de estas aperturas está siendo realizada por cerrajeros sobre los que no se ejerce ningún control.
Este número elevado de servicios no solo está siendo llevado a cabo por “cerrajeros” con escasa cualificación o con una “formación express” que para lo único que les habilita es para “abrir puertas” sino también por empresas y trabajadores ajenas al sector de la cerrajería de seguridad, y lo más grave, ajenas a la legalidad.
La escasa formación y el uso limitado de herramientas profesionales provoca en la mayoría de las veces que el servicio prestado sea poco profesional: roturas en vez de aperturas, destrozos de elementos que no deberían producirse (puertas, marcos, etc.), deficiente instalación de elementos de seguridad, etc. En definitiva, un mal servicio.
Y, ¿quién ejerce control sobre el 25% restante? La única regulación existente en nuestro país la ponen en práctica las asociaciones profesionales de cerrajeros como GRUPO VICUÑA, quien mantiene un control sobre la formación continua que vienen impartiendo desde hace 20 años a los más de 2000 profesionales relacionados con la seguridad que han pasado por un curso de formación de calidad. Un control que se traduce tanto en la admisión, la propia formación y la información sobre cada uno de los cientos de integrantes que pasan cada año por los cursos que se imparten. A esta regulación sobre la formación habría que añadir un control no menos importante: el que se ejerce sobre la venta de herramientas especializadas solo a profesionales acreditados, lo cual supone una regulación sobre herramientas de apertura que solo deberían estar en posesión de cerrajeros de seguridad.
Confiar las llaves de nuestra casa a profesionales de la seguridad doméstica no debería ser una ruleta rusa, por eso es muy importante que el cerrajero de seguridad que acude a nuestros hogares sea una persona acreditada, bien formada en su profesión y sobre todo que genere la confianza de tener detrás una asociación profesional que responda por él y un certificado de formación acreditado por empresas de prestigio dentro del sector.
No lo olvide: no confíe en cualquiera, solo en cerrajeros profesionales bien formados.
Enhorabuena por el Post !! Saludos Amigo!
Estoy completamente de acuerdo con el artículo y considero que es crucial que la población esté informada sobre la falta de regulación en el sector de la cerrajería en España. Es preocupante que la mayoría de las aperturas de puertas sean realizadas por personas sin la debida formación y experiencia. Como menciona el artículo, estas personas pueden causar daños a las puertas y marcos, además de instalar deficientemente elementos de seguridad.
Es importante que los consumidores comprendan que llamar a un cerrajero no regulado puede no solo resultar en un trabajo mal hecho, sino también en riesgos de seguridad para su hogar y familia. Por lo tanto, es fundamental que se informen y busquen cerrajeros acreditados y asociados con una formación de calidad y experiencia comprobada.
En este sentido, el control ejercido por las asociaciones profesionales de cerrajeros es imprescindible. Es fundamental que estas asociaciones sigan promoviendo la formación continua y la regulación de herramientas especializadas. Solo de esta manera, se puede garantizar que los cerrajeros estén capacitados para realizar su trabajo de manera eficiente y profesional.