El protocolo de identificación en un cerrajero
Recientemente hemos podido saber que la policía nacional ha podido detener a unas personas que pretendían acceder a una vivienda que no era suya gracias a la acción de un cerrajero profesional asociado que había acudido a realizar un servicio de apertura, lo que demuestra la importancia del protocolo de identificación en una profesión de seguridad como la de cerrajero.
El cerrajero profesional asociado siguió el protocolo que recomienda Grupo Vicuña y la federación estatal de cerrajeros de España, UCES, a la hora de la identificación en la toma de datos cuando se realiza una apertura y al comprobar que los datos no se correspondían, éste procedió a la denuncia ante la comisaría de policía de las personas que habían contratado su servicio y pretendían ocupar la vivienda. El resultado final, ya lo saben: la Policía pudo detener a los sospechosos y se pudo evitar un delito.
Sin duda, esta debe ser una de las pautas de actuación de un colectivo que trabaja para la seguridad de los ciudadanos.
Primero, los ciudadanos que requieren los servicios de un cerrajero deben solicitar su identificación mediante la placa y el número que en ella aparece. El propio usuario puede colicuar antes ese número y comprobarlo antes de que lleguen al lugar de la apertura en la página web de la federación estatal de cerrajeros, UCES; si el número de placa que le han dado por teléfono no aparece en la citada web, corre el riesgo de ser víctima de un fraude, y, lo que es peor, de un posible delito por parte de uno de los llamados «cerrajeros piratas».
Segundo, sepa que el cerrajero profesional siempre va a pedir la identificación del cliente, y además comprobará mediante su protocolo de actuación si el usuario es vecino del inmueble.
Hay que tener en cuenta la doble vertiente de seguridad que le va a dar un profesional que aplica este sencillo protocolo de identificación doble, en una profesión de seguridad como la de cerrajero que en los últimos tiempos está siendo víctima del intrusismo y de la mala praxis por parte de «cerrajeros» que solo tienen de cerrajero lo que suele aparcare en sus pegatinas.
Sin duda, un trabajo bien hecho en la identificación va a proporcionar una garantía para el cliente que redundará en su satisfacción y seguridad; y, por otra parte, la profesionalidad en materia de seguridad que hace que los cuerpos y Fuerzas de Seguridad confíen en el gremio de los cerrajeros de seguridad como aliados.
identificar los clientes es la mejor forma de trabajar por la seguridad de todos……….
Hola!,
Se nota la cerrajería que se lleva en la sangre, muy buen artículo…
Estoy totalmente de acuerdo con la importancia del protocolo de identificación en la profesión de cerrajero. La seguridad es una de las principales preocupaciones de cualquier ciudadano, y los cerrajeros tienen una responsabilidad especial en garantizar la seguridad de las viviendas y locales de sus clientes.
Es imprescindible que los usuarios de los servicios de cerrajería sepan que tipo de profesional entra en su casa, antes de que éste comience cualquier trabajo, y que comprueben que son empresas serias y no bandoleros, por desgracia asociarse a según que asociaciones es muy costosos y como es mi caso, no compensa, ya que la gente termina llamando al primer nemero de tlf del buscador y terminan contratando al que mas paga para salir el primero que suele ser el mas caro del lugar » pagar el posicionamiento es muy costoso y claro esto lo a de pagar el cliente » dicho esto .
Por otra parte, es igual de importante que el cerrajero profesional siempre pida la identificación del cliente y compruebe que éste es el propietario o vecino del inmueble en cuestión. Esta doble verificación proporciona una seguridad adicional para el cliente y reduce el riesgo de posibles delitos.
En un contexto en el que el intrusismo y la mala praxis están a la orden del día, es esencial que los cerrajeros profesionales se diferencien de los llamados «cerrajeros piratas» y ofrezcan un servicio de calidad, seguro y fiable , también demostrable con la antigüedad y disponer de reputación en su zona.